¿Tienes hijos en primaria y deseas que reciban clases de inglés? Después de revisar éste artículo quedarás convencido de la importancia y beneficios que tiene el hecho de aprender un nuevo idioma durante la infancia.
Tienen mayor facilidad de aprendizaje. Los especialistas recomiendan que desde los primeros meses de nacido y hasta los tres años es la etapa de mayor importancia porque, cuando somos niños, aprendemos el lenguaje de manera innata y el conocimiento que adquirimos desarrolla la estructura cerebral. Después de los tres años, a algunos niños se les complica un poco comenzar a hablar dos idiomas.
Impacto positivo en la salud mental. Aprender más y nuevas cosas durante la infancia, por ejemplo, el idioma inglés, impulsa el desarrollo del cerebro, lo que permite que los menores: tengan mejor concentración, facilidad para resolver problemas, realicen tareas con mejor eficacia, mejoren su atención y recepción, y conecten más ideas entre sí.
Pérdida de la vergüenza. Los niños, durante su infancia, no reconocen bien conceptos como la tristeza, la vergüenza, etc. Cuando empieza a hablar inglés se equivocan en pronunciación y términos pero no les da pena ni vergüenza hacerlo, por lo que les será más fácil “practicar” e ir aprendiendo muchas palabras más en inglés.
Mayor empleabilidad. Mientras más rápido un niño aprenda inglés más fácil le resultará la educación y tendrá un sinnúmero de oportunidades escolares, por ejemplo, becas, intercambios estudiantiles y, más adelante, mejores posibilidades de empleo y crecimiento profesional.
Fuente: brainsnursery.com

Tienen mayor facilidad de aprendizaje. Los especialistas recomiendan que desde los primeros meses de nacido y hasta los tres años es la etapa de mayor importancia porque, cuando somos niños, aprendemos el lenguaje de manera innata y el conocimiento que adquirimos desarrolla la estructura cerebral. Después de los tres años, a algunos niños se les complica un poco comenzar a hablar dos idiomas.
Impacto positivo en la salud mental. Aprender más y nuevas cosas durante la infancia, por ejemplo, el idioma inglés, impulsa el desarrollo del cerebro, lo que permite que los menores: tengan mejor concentración, facilidad para resolver problemas, realicen tareas con mejor eficacia, mejoren su atención y recepción, y conecten más ideas entre sí.
Pérdida de la vergüenza. Los niños, durante su infancia, no reconocen bien conceptos como la tristeza, la vergüenza, etc. Cuando empieza a hablar inglés se equivocan en pronunciación y términos pero no les da pena ni vergüenza hacerlo, por lo que les será más fácil “practicar” e ir aprendiendo muchas palabras más en inglés.
Mayor empleabilidad. Mientras más rápido un niño aprenda inglés más fácil le resultará la educación y tendrá un sinnúmero de oportunidades escolares, por ejemplo, becas, intercambios estudiantiles y, más adelante, mejores posibilidades de empleo y crecimiento profesional.
Fuente: brainsnursery.com
